La psicología de los aromas y su influencia en las decisiones de compra

psicologia de los aromas

El sentido del olfato es uno de los más influyentes en nuestras emociones. Los aromas tienen la extraordinaria capacidad de evocar recuerdos, revivir momentos del pasado y despertar una amplia gama de sensaciones y sentimientos. Esta conexión, casi inexplicable, tiene un impacto profundo en las personas. Es por eso que en el artículo de hoy, te contamos todo lo que debes saber sobre la psicología de los aromas y cómo estos influyen en la toma de decisión de los consumidores.

El poder de los aromas en la psicología de las personas: El despertar de los sentidos

En la actualidad, la relevancia de atender sentidos como la vista, el gusto o el tacto al diseñar experiencias únicas es indiscutible. Sin embargo, en los últimos años, los aromas han ganado un protagonismo significativo, posicionándose como una de las herramientas más eficaces para influir en la percepción de una marca, enriquecer la experiencia de compra o, sencillamente, transformar la percepción de un espacio determinado.

Un aroma diseñado adecuadamente, puede tener la capacidad de calmar, energizar, motivar o conectar con una emoción concreta. Y esto no es una mera casualidad, es algo que viene motivado por la propia psicología y funcionamiento cerebral de las personas. ¿No has sentido un deseo repentino de comer palomitas nada más entrar por la puerta de un cine? 

Los aromas tienen el poder de cambiar la manera en la que percibimos una realidad, un espacio o incluso a una persona. Un aroma puede convertir una experiencia común en algo verdaderamente único

¿Qué dicen los estudios científicos sobre los aromas y su influencia en la mente de las personas?

El impacto de los aromas en la mente humana está ampliamente respaldado por estudios científicos, que demuestran su influencia en aspectos clave como el tiempo que los usuarios permanecen en un establecimiento, su disposición para realizar una compra o consumir, así como las probabilidades de regresar al lugar. Este efecto se origina en el bulbo olfatorio, encargado de procesar los olores percibidos, cuyas señales son transmitidas a dos áreas específicas del sistema límbico: la amígdala, responsable de gestionar las emociones, y el hipocampo, encargado de la memoria y el aprendizaje.

Como mencionamos, investigaciones científicas confirman el impacto de los olores en nuestro cerebro. Gracias al uso de sensores de reconocimiento neuronal, es posible analizar las reacciones cerebrales ante una fragancia específica. Esto ha permitido diseñar aromas personalizados con propósitos y objetivos concretos, abriendo un abanico de posibilidades para influir de manera estratégica en la percepción y comportamiento humano.

Fragancias emocionales: Tipos de ondas cerebrales en función del aroma

Los aromas estimulan tanto las emociones como los sentidos, actuando sobre nuestro cerebro y generando diferentes tipos de ondas cerebrales que dan lugar a cambios en el estado de ánimo, el nivel de energía, la relajación o la concentración. Te contamos la relación entre aroma, cerebro y el tipo de ondas que se generan en este.

Ondas Delta

Las Ondas Delta son las consideradas más lentas, y están asociadas con el descanso, sueño profundo y recuperación. Aromas con efectos calmantes, como por ejemplo, la lavanda, son perfectos para activar este tipo de ondas. Así, se consigue reducir el estrés y promover un descanso reparador. Un ambiente o espacio aromatizado con lavanda es una buena opción para lugares como spas, clínicas, centros médicos u otros espacios pensados para la relajación y el bienestar.

Ondas Theta

Las Ondas Theta están directamente asociadas con estados de meditación, introspección y creatividad intuitiva. Fragancias y aromas con toques herbáceos son ideales para alcanzar este estado. 

Ondas Alpha

Las Ondas Alpha se asocian normalmente a un estado de calma, pero también de alerta relajada, lo que las convierte en una opción ideal para fomentar la creatividad y la inspiración. Fragancias frescas con perfiles florales son excelentes para oficinas creativas, talleres de arte o entornos de trabajo relajados

Ondas Beta

Las Ondas Beta están relacionadas con la alerta y la atención, por lo tanto, a través de ellas se consigue estimular al cerebro en situaciones en las que se requiere de una mayor concentración, enfoque o productividad. Por ejemplo, las fragancias cítricas estimulan la mente, aumentando la energía y mejorando la capacidad de concentración. Son ideales para espacios como oficinas, gimnasios o incluso salas de estudio.

Ondas Gamma

Las Ondas Gamma, las más rápidas del cerebro, se asocian con el aprendizaje, la memoria y la habilidad con la que somos capaces de procesar información. Aromas estimulantes y amaderados activan estas ondas, creando un entorno que favorece el desarrollo cognitivo. Este tipo de aromas es perfecto para lugares como bibliotecas, aulas o entornos de carácter corporativo.

¿Cómo influyen los aromas y olores en la psicología del consumidor?

Generan recuerdos duraderos

El olfato y la memoria van muy de la mano. Cuando una persona percibe un aroma agradable en un sitio, este se almacena inconscientemente en la memoria, asociándolo a una experiencia positiva. El sentido del olfato está estrechamente ligado a la memoria, tanto es así que un aroma bien diseñado y único puede tanto generar recuerdos como transportarnos a momentos específicos del pasado. Un aroma asociado a una marca o lugar puede convertirse en una particularidad o característica del sitio, puede ser un identificador emocional, garantizando que los clientes recuerden y asocien la experiencia a un aroma en concreto. 

Prolongan el tiempo de estancia en los locales

Los aromas agradables tienen la capacidad de generar entornos acogedores y placenteros para los consumidores, incentivándolos a prolongar su permanencia en el establecimiento y disfrutar plenamente de la experiencia. Este aspecto resulta particularmente relevante en sectores como la restauración, las cafeterías, los centros comerciales o las tiendas de ropa, donde un mayor tiempo de permanencia suele traducirse directamente en un incremento de las ventas o del consumo.

Percepción de calidad del entorno

El uso de aromas concretos puede influir en cómo los clientes perciben el entorno que los rodea. Un espacio que huele bien, automáticamente parece más cuidado, ordenado y de alta calidad, lo que refuerza la confianza del cliente. Fragancias sofisticadas, como las de la línea Elegance de Ambiseint, inspiran sensaciones de exclusividad y percepción de lujo, mientras que aromas frescos como nuestras líneas Natural o Clean son una buena opción para transmitir frescura y profesionalismo. 

Estimulan y fomentan la compra impulsiva

Los aromas influyen también en la intención de compra. Un aroma seleccionado, puede fomentar las compras impulsivas en el punto de venta físico, cuando inicialmente no estaban planeadas. 

Fragancias relacionadas con alimentos, como los propios de nuestra línea Gourmet, estimulan el apetito y por lo tanto, la compra compulsiva en entornos alimentarios como cafeterías, restaurantes, panaderías, pastelerías o supermercados. Esto resulta bastante eficaz en lugares o locales como panaderías, cafeterías o supermercados, donde un aroma (como el del croissant) puede persuadir a los clientes a probar o adquirir productos que tal vez no planeaban inicialmente.

Crean una conexión emocional con la marca

Por último, pero no menos relevante, los aromas ejercen una poderosa influencia en la relación que se establece entre los consumidores y las empresas. Más allá de ser un complemento ideal para definir la estética de un espacio físico, los aromas actúan como un medio para transmitir y asociar valores y emociones únicas a un punto de venta, y, en consecuencia, a la marca en su conjunto. La percepción que los consumidores tienen de la marca y la experiencia que viven durante sus visitas a los espacios físicos determinarán el tipo de vínculo y conexión que se forje entre ellos y la compañía.

Como hemos visto, los aromas tienen un papel clave en la psicología del consumidor, y el Marketing Olfativo es una herramienta perfecta para aprovecharte de ello. Con Ambiseint, líderes en soluciones de Marketing Olfativo, transformamos cada espacio en una experiencia inolvidable al mejor precio del mercado. ¡Pruébalo, nosotros nos encargamos de facilitarte todo lo que necesitas, sin contrato de permanencia! El secreto de Ambiseint es que no hay secretos.

Comparte esta entrada: